CRÍTICA| Fernando Botero, un legado aburrido
¿Quién es Fernando Botero?
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FERNANDO BOTERO y su legado aburrido
Yo me asombro ante Botero, por sus colores renacentistas, por el humor del contenido, en contraste con la personalidad de su autor. Gran logro de un trabajo incesante, de la divulgación de su propia obra y de cierta ligereza de una época que le dio a ella una valoración universal.
Desde una perspectiva netamente personal, Botero se posiciona en el mundo del arte con una línea muy identificable, con una marca plástica, que obtiene valor por cuantiosas sumas de dinero, que quedan en el papel, pero realmente no ofrece productos visuales importantes, siendo vendido al público que lo venera como el artista más significativo de Colombia, sin embargo, este representa más que todo un producto mercantil y no cultural, una representación de la trivialización de la cultura.
Otro punto que potencia mi disgusto por la pretensión de Botero, era su constante insistencia en haber creado un estilo de pintura, él mismo lo llamaba “Boterismo”. Crear un estilo desde mi perspectiva no tiene tanto mérito como del que alardeaba, puesto que esto no requiere más que ser constante y repetitivo, convencer al mundo de este estilo; pero, ese es el punto, su arte es repetitivo, sus rostros no poseen expresión, es como si usara un molde predeterminado para cada uno de sus personajes, además de los rostros, los cuerpos son estáticos, la gravedad no actúa ni da dimensiones, cuando solo parecen personajes inyectados con miles de mililitros de ácido hialurónico. Botero es como el pastelero que hizo un molde y se dedicó toda la vida a hacer la misma torta.
Es aburrido, cansado de ver, un arte que se plagia a sí mismo, Botero no paró de repetirse una y otra vez, convirtiéndolo en practicante de la endogamia pictórica, que condujo a este artista a encerrarse en creencias ciertamente pedantes sobre su talento y sus habilidades, no abrió nuevos horizontes para proyectarse o si quiera, transmitir algo a través de sus obras, su orgullo dio como resultado una uniformidad muy aburrida.
Así mismo, se le ubicaba como el hombre que pintaba “mujeres gordas”, pero rechazaba que su estilo fuera simplificado de esa forma. Ese estilo metafórico con figuras de gran tamaño y proporciones exageradas, desde mi perspectiva es de mal gusto, no tiene defensa, solo se excusa en que no hay nada oculto en sus obras, solo es su visión de las cosas que lo rodean, afirmando mi creencia de que no busca transmitir nada, solo hacer cosas gordas.
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
En última instancia, para no irnos con un sabor insípido en la boca, les recomendare artistas que para mis gustos representan mejor el arte que puede haber en Colombia:
Francisco Antonio Cano
Pedro Nel Gómez
Rodrigo Arenas Betancourt
Y para ver gordas...
Jenny Saville
Lucian Freud
Desde siempre he pensado que Botero es de los artistas más sobrevalorados del rubro, su arte también me parece aburrido y este blog explica muy bien todo lo simple y sin gracia que creo que en realidad es. Excelente trabajo
ResponderEliminarFernando Botero, un artista que despierta mi interés y desacuerdo a partes iguales. Su estilo 'Boterismo' es inconfundible, con figuras voluptuosas y colores ricos que evocan el Renacimiento. Sin embargo, no puedo evitar cuestionar su insistencia en mantenerse en este camino artístico. Sus obras parecen carecer de la evolución que esperamos de un maestro del arte.
ResponderEliminarLa repetición constante de su estilo y la falta de expresión en los rostros de sus personajes me dejan insatisfecho. Además, su rechazo de la etiqueta "pintor de mujeres gordas" parece una evasión de la realidad de su obra. ¿Está tratando de transmitir algo más profundo o simplemente se dedica a hacer "cosas gordas"?
Por fin alguien que comparte mi opinión, sinceramente no entiendo por qué es "el mejor artista de Colombia" si sus obras de artes son demasiado repetitivas, no hay ni un sola que sea única, es aburrido de ver y creo que hay mejores artistas, Botero está sobrevalorado, buen blog:D
ResponderEliminarSu legado, en mi opinión, es más un ejemplo de cómo la industria del arte puede elevar a un artista a la fama sin necesariamente respaldar su mérito artístico. Aprecio tu perspicacia y tu valentía al expresar tu opinión de manera tan franca y articulada.
ResponderEliminarNunca había visto otra perspectiva de Botero, siempre se habla de que es el mejor artista y el más fuerte en Colombia pero tampoco se nos enseña otras perspectivas de esto.
ResponderEliminarExcelente artículo, el "Boterismo", que se caracteriza por la representación de figuras humanas y objetos inflados y exagerados en términos de tamaño y volumen… reflejan una crítica social y política, así como una fuerte influencia de la cultura latinoamericana.
ResponderEliminar