OPINIÓN| Arte de la Edad Antigua

¿Qué me deja?...
Todas las sociedades se rigen por una visión del mundo, establecida por referentes de sus respectivas épocas. El hombre lleva adelante una vida en base a ese modelo de pensamiento hegemónico.
A lo largo de la Edad Media, el mundo parece hacerse grande, dominado por un cielo profundo. Todo pensamiento conduce en su dirección, está orientado hacia lo alto y no hacia la tierra, en lugar de la subjetividad atomística de la Antiguedad, que lleva en si la consciencia del espíritu, pero de un espíritu limitado, que contiene el elemento natural como ingrediente indispensable aparece ahora el ilimitado señorío del espíritu, una nueva trascendencia llevada hasta sus consecuencias extremas.
Cabe destacar, que todo era creación de Dios, incluyendo el arte. Aquellos que no lo entendían de esa forma eran considerados como ignorantes. Hoy en día, ese hecho se vería como un caso de autoritarismo. En cambio, en esa época, era algo sumamente normal.
El arte de la Edad Media estaba apartado de todas las cuestiones políticas, indiferente a las derrotas y a las victorias, solo conocía acontecimientos teológicos y de los sueños místicos. Esto es lógico que suceda, debido a que era su realidad, el contexto que presenciaban, en lo que creían y respetaban.
En conclusión, los artistas correspondientes a dicha época, plasmaban en sus obras aquello que les era requerido por la Iglesia, siendo simplemente reproductores y Dios el gran creador de todo. No había proceso creativo, ni expresión de su interior, de sus sentimientos y sus conocimientos en las obras. Su desempeño se adecuaba a la sociedad medieval en la que vivían: dogmática, cerrada, conservadora, que no daba lugar a la expresión individual ni en el arte, ni en otros espacios de la vida cotidiana. Entonces, puede concluirse que el contexto histórico es el que marca la definición válida de arte para cada época, como también para todo lo demás que lo rodea.
Por lo tanto, para concluir esta serie de auto reflexión, he de destacar que este proceso me ha resultado muy positivo y enormemente productivo, ya que he podido tener una visión más amplia del desarrollo artístico del hombre durante los diferentes periodos de tiempo que han marcado la evolución, como de las herramientas, corrientes y recursos que en la actualidad tenemos y que poco a poco escasean.
Yo estudio arte en Tunja y creo que el arte de la edad media es uno de los que mas me da curiosidad por lo que mencionas, esa mistocidad que se encuentra en todas las obras
ResponderEliminarSevero como compañeros y compañeras se esmeran en la apreciación del arte en la universidad. Ojalá sigan generándose espacios digitales como este que fomenten la expresión de las subjetividades.
ResponderEliminar