OPINIÓN| Porqué el hiperrealismo no me convence

 


Kamalky Laureano


¿Qué es el HIPERREALISMO?


            Desde mi perspectiva, el hiperrealismo es un estilo artístico que, aunque impresiona por su increíble habilidad técnica, no logra capturar lo que realmente me atrae del arte. Cuando observo una pintura, no solo busco la perfección visual, sino también la capacidad del artista para comunicar ideas, emociones o una historia profunda. Lamentablemente, el hiperrealismo, en su búsqueda obsesiva de recrear la realidad con un nivel de detalle asombroso, parece perder de vista este aspecto fundamental del arte.


            Lo que me desanima particularmente del hiperrealismo es que, en lugar de estimular mi imaginación y provocar reflexiones, tiende a hacer lo contrario. Al observar una pintura hiperrealista, me encuentro con la sensación de que estoy mirando una fotografía extremadamente precisa en lugar de una obra de arte única y significativa. En lugar de permitirme sumergirme en el mundo imaginativo del artista y descubrir sus pensamientos y emociones, el hiperrealismo me ofrece una imagen que podría ver en la vida cotidiana.



Johannes Wessmark

¿arte o mera perfección técnica?


            Es cierto que el hiperrealismo requiere un talento impresionante y una dedicación increíble para lograr esa precisión técnica, pero a menudo me pregunto si esta búsqueda de la perfección visual no limita la expresión artística. El arte no debería limitarse a imitar la realidad de manera tan literal, sino que debería explorar, cuestionar y desafiar nuestra percepción y comprensión del mundo que nos rodea. Debería hacernos pensar, sentir y reflexionar.


            En contraste, las obras de arte que más valoro son aquellas que pueden ser grotescas, de mal gusto o incluso minimalistas, pero que poseen una profundidad emocional y conceptual que va más allá de la mera representación visual. Estas obras me inspiran a cuestionar, a explorar mi propia interpretación.


            En resumen, si bien reconozco la destreza técnica detrás del hiperrealismo, no puedo evitar sentir que este estilo artístico no satisface mi deseo de explorar la mente del artista y experimentar una conexión emocional genuina. Prefiero el arte que me desafía, me hace pensar y me invita a imaginar, y el hiperrealismo, por su enfoque en la perfección visual, a menudo falla en ofrecerme esa experiencia.



Comentarios

  1. Considero que si bien tu punto de vista es acertado, deberias considerar que las obras hiperrealistas a menudo generan fuertes respuestas emocionales en los espectadores debido a su nivel de detalle y realismo. Estas respuestas pueden variar desde la admiración por la habilidad técnica hasta la reflexión sobre los temas representados. El hiperrealismo puede tocar temas sociales, políticos, culturales o personales que desencadenen un diálogo significativo en la audiencia.







    ResponderEliminar
  2. Yo la verdad si estoy deacuerdo con la autora ll hiperrealismo, al centrarse en reproducir la realidad con la máxima precisión, a menudo deja poco espacio para la interpretación artística y la originalidad en términos de composición, mensaje o estilo. Se limita a la imitación técnica más que a la exploración creativa.

    ResponderEliminar
  3. Así es, la capacidad de ver a través de las cosas va mucho más allá detallar. Se trata de la imagen, de la percepción de cada cuadro como un universo totalmente aparte.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CRÍTICA| Fernando Botero, un legado aburrido

RESEÑA| Nada que cesa

ARTÍCULO: Integrando Arte y Marketing en la Expresión Creativa